Mantener la documentación de una vivienda en regla es clave si en algún momento queremos hipotecar o vender una propiedad en Uruguay.
En esta guía veremos por qué es importante regularizar una vivienda y cuáles son los pasos y situaciones más comunes que pueden presentarse.
¿Por qué conviene regularizar una propiedad en Uruguay?
Tener la documentación al día evita trabas legales y demoras al momento de realizar operaciones inmobiliarias.
Además, permite acceder más rápido a un préstamo hipotecario, vender una propiedad sin contratiempos y, en algunos casos, evitar multas o recargos.
Situaciones frecuentes y cómo prevenir problemas
Caso A: Fallecimiento de un propietario
Cuando fallece uno de los padres que posee una propiedad, es importante iniciar la sucesión de inmediato.
Hacerlo dentro del plazo legal puede evitar recargos e incluso otorgar beneficios por parte de instituciones gubernamentales.
Claves a tener en cuenta:
No conviene esperar al fallecimiento de ambos progenitores para abrir la sucesión.
Aunque seas hijo único, solo un juez puede acreditar los bienes y herederos legítimos.
Para vender o hipotecar un inmueble se necesita la firma de todos los herederos y del cónyuge, salvo que exista separación de bienes o que la propiedad haya sido adquirida antes del matrimonio.
Todos los firmantes deben ser mayores de edad, estar en pleno uso de sus facultades mentales y, en algunos casos, presentar certificado médico que lo acredite.
Si un heredero no puede firmar, un tutor legal acreditado por un juez puede hacerlo en su lugar.
Caso B: Compra de terreno y construcción
Si has comprado un terreno y edificado, el terreno debe estar pagado y escriturado.
Aunque la construcción no esté regularizada, se puede hacer en el momento de solicitar la hipoteca o antes de vender.
Caso C: Impuestos y gastos comunes
Los impuestos de contribución inmobiliaria, primaria y gastos comunes deben estar al día.
En algunos casos, si existen deudas, se pueden regularizar mediante un convenio o ampliando el préstamo hipotecario.
Beneficios de tener la propiedad regularizada
Hipotecar más rápido en caso de necesitar liquidez.
Vender sin demoras y con mayor valor de mercado.
Evitar multas, recargos y trámites urgentes.
Acceder a beneficios estatales en casos específicos.
Conclusión:
Ser ordenados y disciplinados con la documentación de nuestros bienes nos da libertad para actuar rápidamente en situaciones inesperadas o planificadas, ya sea para obtener efectivo mediante una hipoteca o para concretar una venta sin complicaciones.